La tradición paisajista en la pintura de los siglos pasados fue obsesiva con la representación de los cielos nublados. Son solo algunos ejemplos de ello: John Constable en Ingaterra del siglo XVIII y José María Velasco en México en el XIV.
Formas efímeras y mágicas que evocan visiones, presagian vida y destrucción por igual. Las nubes transforman los cielos, juegan con la luz del sol y se imponen ante nosotros como colosos intangibles.
Los cúmulos, en particular, han atraído siempre mi atención por su textura algodonosa y comfortable. De chico soñaba con poder tirarme y enconderme en ellas.
Esta serie es un intento por capturar y atrapar lo imposeíble, de documentar la imagen que de vez en cuando se dibuja en el cielo para fascinar por un breve momento a aquellos que voltean al cielo para luego desaparecer y nunca más volver en la misma forma.
.
.

.
.
.

.
.
.

.
.
.

.
.
.

.
.
.

.
.
.
